De que se trata el nuevo sitio
Cuando partimos, hace casi 10 años, tuvimos éxito porque publicábamos contenido original (noticias, artículos, tips, etc.) que era creado por nosotros (staff) o nuestros colaboradores (v1-v3 del sitio). Paso el tiempo, y crear un blog se hizo tan simple que para muchos era más interesante escribir en su propio blog que colaborar con un sitio. Aun así, y para no perder todo el contenido original, transformamos (con la ayuda de muchas personas) el sitio en un Wiki, donde cualquiera podía leer, modificar, o agregar nuevo contenido (v4 del sitio). Paso el tiempo, y pasamos por una etapa de inactividad que incluso provocó que el sitio estuviera abajo durante algunos meses... se había perdido el interés y además no estaba claro cual podría ser el aporte del sitio. Nos re-activamos primero con un blog (no muy activo) montado sobre Wordpress, y luego probamos montar una "red social" con la ayuda de Elgg (aunque en el fondo sabíamos que no iba a resultar). Ambas iniciativas no funcionaron porque, al igual que cuando probamos siendo un Wiki, la mayoría de las personas que llegan al sitio son sólo consumidores de información, muy pocos están dispuestos a generar nuevo contenido. Decidimos entonces también nosotros ser consumidores de información (y facilitar el consumo al resto), por lo que la la nueva versión (v5) del sitio principalmente tendrá (por el momento) las siguientes dos secciones - resumen de las noticias publicadas en los distintos blogs y sitios de organizaciones relacionadas con Linux y el Software Libre a nivel nacional. básicamente procesamos los feeds RSS de estos sitios y los publicamos todos juntos en nuestra página principal. luego iremos haciendo cambios en la presentación de esta información, vamos agregar un buscador, etc. - un blog alojado en Wordpress.com donde se publicarán cosas que se publican en los blogs... opiniones, consejos, análisis, etc. acá es dónde estará el contenido original. y al estar alojado en otro lugar nos aseguramos de no perder nada en caso de un problema con nuestro servidor, nos ahorramos tener que lidiar con el SPAM, aplicar parches, etc. Aún no sabemos cual podría ser el aporte de Tux.cl en la realidad actual de Linux... pero algo se nos ocurrirá por el camino.